Las primeras dos sesiones de Queen en la BBC

Muchos de ustedes habrán escuchado Live at the Beeb o algunas canciones grabadas en los estudios Langham o Maida Vale y se preguntaron en que contexto surgieron. Estas canciones y otras no incluídas en el disco y no lanzadas posteriormente a su transmisión fueron el resultado de seis sesiones que dió Queen desde 1973 a 1977 a la BBC de Londres. Hoy vamos a hablar de las dos primeras.
SESIÓN 1
5 de Febrero de 1973, Estudio 1 Langham, Londres
My Fairy King / Keep Yourself Alive / Doing All Right / Liar
Queen había estado tocando en vivo por apenas dos años (alrededor de 40 shows) sin embargo, como queda claramente de manifiesto a principios de este período de sesiones, lo hicieron de manera rápida. Aunque sólo los contrataron para una sesión, la respuesta de los oyentes de Radio I1 era tal que la banda fue invitada a volver otras cinco veces. Mientras que Queen firmó un acuerdo de publicación aún no habían obtenido un contrato de grabación, por lo cuál esta era una oportunidad ideal para mostrarse.
Bernie Andrews fue el productor de la sesión, acompañado por el ingeniero John Etchells (que más tarde dirigió el álbum Live Killers). En su mayor parte, el material volcado a la cinta es similar a la que apareció en el álbum debut de Queen el 13 de julio de 1973.
La intemporal “My Fairy King” de Freddie da una sensación de ser menos complicada y pulida que la versión original, y es en general menos exigente que el corte del álbum. La voz principal y coros son mucho más claros y las partes de piano de Freddie más definidas. Una voz etérea hace de esta canción un memorable recital de una composición subvalorada.
“Keep Yourself Alive” (que se convirtió en el primer single de la banda, el 6 de julio) y la pre-Queen/Staffell/May/Smile, “Doing All Right”, es reproducida casi nota por nota con respecto a la versión del álbum (aunque la última tiene a Roger Taylor cantando al frente en el último verso), y “Liar” contiene improvisaciones que no se encuentran presentes en la versión del LP.
Para obtener una aclaración más precisa acerca de cómo esta y las demás sesiones fueron grabadas, le pregunté a Brian May y esto fue lo que respondió “Las grabaciones de la BBC son esencialmente pequeños cortes”, revela. “Empezamos con los coros, que estaban en proceso de creación en el álbum y le sobrepusimos las voces, una guitarra por aquí otra por allá y otras cosas. Por eso es que lo que escuchan es una mezcla de cosas grabadas en los Estudios Trident, y cosas grabadas rápidamente en los Estudios de la BBC. Estábamos muy ajustados con le tiempo y los espacios, situación que desembocó en que hagamos las cosas de esa manera. Naturalmente hubiésemos hecho uno o dos tracks en vivo, pero adoptamos ese compromiso para otros.”
La sesión inaugural para la BBC de Queen fue transmitida por Radio 1, diez días después de grabarla, en el show de John Peel’s como parte de las series “Sonidos de los Setentas”.
SESIÓN 2
25 de julio 1973, Estudio Langham 1
See What A Fool I’ve Been / Liar / Son & Daughter / Keep Yourself Alive
Al igual que la primera sesión, Queen grabo canciones con las que se sentían más cómodos y es un material que exhibe lo que ellos hacían en vivo en esa época. Esta vez la sesión fue producida por Jeff Griffin y el ingeniero de sonido fueron Chris Lycett y John Etchells. Las canciones fueron transmitidas el 13 de Agosto en el show de Alan Black.
Curiosamente, la banda grabo versiones ulteriores de “Liar” y “Keep Yourself Alive”, como hicieron en Febrero (que encara las versiones del álbum mas puntillosamente salvo por las excéntricas improvisaciones de Freddie y la parte de guitarra adicional) además de una fresca y fiel interpretación de “Son and Daughter” (menos la línea que dice “shovel shit”, algo así como “excavar mierda”, para no ofender a los oyentes de la BBC e incluyendo las palabras de Roger diciendo “Steel yourself, this is valid”). Esta toma presenta una desviación significativa de la versión que nos es familiar, haciendo de esta una atractiva y descuadrada alternativa.
Tristemente, la sublime canción de Brian “The Night Comes Down” y la contrastante versión de “Jesus” fueron ambas pasadas por alto y además las únicas dos composiciones que no fueron representadas en las sesiones de la BBC (la letra de “Seven Seas of Rhye” no había sido escrita todavía).
Sin embargo, “See What A Fool I’ve Been” no fue incluido en el álbum, y solo apareció como lado-B de Seven Seas of Rhye (el primer single rankeado de Queen). Como los otros tres tracks, fue presentado en el set en vivo de la época por lo que fue una lógica opción para la sesión. Esta versión introduce a un Freddie con unas soberbias y apropiadas vocalizaciones en contraste con la sarcástica alternativa que presenta el lado-B de “Seven Seas of Rhye”.
“See What A Fool” es algo así como un enigma. De acuerdo con el vocalista de Smile, Tim Staffel, la canción era un viejo blues que escuchó en un álbum de Sonny Terry y Brownie McGhee. Brian vino con un nuevo arreglo, basado en la pieza, en detrimento de una versión nueva.
Brian dice: “Esta canción se mantuvo como un misterio para mi a lo largo de estos años también. Esta basada en un número de blues viejo. Cuando trate de encontrar al escritor original en esa época y nuevamente hace unos años llegué a un callejón sin salida. Yo pienso que lo escuche en un show televisivo interpretado, creo, por Muddy Waters. Para la sesión de Queen, recordé lo que pude e inventé el resto, en especial la mayoría de las palabras”.
Fuente: Record Collector Magazine Junio de 2001 vía Queenpedia.com
Como bien dices, lamentablemente, la segunda sesion no fue incluida en el disco at the beeb o at the BBC. Este incluye solo la primera y tercera sesion. No sabia cual era la diferencia entre los discos oficiales y lo que escuchamos en los temas de estas sesiones de grabacion, sin embargo los temas suenan “raros”
Gracias por la informacion.
Saludos
Tom Staffel??? el tag esta mal escrito fred!! arreglalo! XD muy buen post!! Extrañaba este lugar, a Matty, Killer, Darling, Rock it… a todos y todas las “fulanas” de este blog… 😀 que lindo es volver…
Dado que las sesions 2, 4 y 5 no fueron editadas, estaría muy bueno subirlas al blog para que se puedan bajar. Es más se podría subir con ellas la versión de Good old fashioned lover boy de la BBC la cual es distinta a la del disco.
Por otro lado, me parece mucho más interesantes las sesiones de
De Lane Lea Studios (1972) cuyos temas, los arreglos, son muy diferentes a los del disco, principalmente Liar y Jesus.
Keep Yourself Alive; Great King Rat; Jesus; Liar; The Night Comes Down.
Muy bueno el post, gracias por la informacion por que tenia varias dudas sobre como habia surgido este disco y las diferecias entre Queen y este.
Saludos.
sisisis Agus tiene razon 🙂 que los suba que los suba 🙂
“Steel yourself, this is valid”?
Jjajajaja yo pensé que decía: “Stir this off, this is ballet”
😀
Y si, que suban las sesiones de la BBC, y si se puede, la version rapida de WWRY sin fade-out. :S
tengo un disco de las sesiones y m parecio delicioso. una pena que no aparezca mas
Freddie Te Amo!
…Y bien…?